Hasta ahora, más de 700 pacientes de Reino Unido, Francia, Italia, Suiza, Países Bajos, Bélgica e Irlanda han registrado de forma voluntaria en la base de datos de TRICALS. Los pacientes de aquí también os podéis registrar entrando a la página web de TRICALS. Al registrarse, se pide a los pacientes que completen los detalles médicos necesarios para evaluar su compatibilidad para los próximos estudios clínicos.
Al crear un registro internacional bien documentado de pacientes con ELA, conectados a un centro asistencial o de investigación local, TRICALS pretende acelerar y aumentar la cantidad de ensayos clínicos de posibles medicamentos para la ELA.
Os dejamos a continuación con el vídeo de la Jornada sobre ELA organizada por el Hospital de Bellvitge, el Hospital del Mar y la Fundación Catalana de ELA Miquel Valls en qué, los primeros 30 minutos podréis ver la ponencia de la Dra. Mónica Povedano, coordinadora de la Unidad de ELA de Bellvitge, explicando qué es el TRICALS, porqué es importante que los afectados se registren y qué expectativas tienen los investigadores de toda Europa.
Al crear un registro internacional bien documentado de pacientes con ELA, conectados a un centro asistencial o de investigación local, TRICALS pretende acelerar y aumentar la cantidad de ensayos clínicos de posibles medicamentos para la ELA.
Os dejamos a continuación con el vídeo de la Jornada sobre ELA organizada por el Hospital de Bellvitge, el Hospital del Mar y la Fundación Catalana de ELA Miquel Valls en qué, los primeros 30 minutos podréis ver la ponencia de la Dra. Mónica Povedano, coordinadora de la Unidad de ELA de Bellvitge, explicando qué es el TRICALS, porqué es importante que los afectados se registren y qué expectativas tienen los investigadores de toda Europa.